Papa Francisco: Jorge Mario Bergoglio fue elegido el 13 de marzo de 2013. Una década de reformas, opciones de gobierno, viajes, reuniones. Amado y opuesto, siempre ha actuado con su estilo «latino» bajo la bandera de grandes temas: el cuidado de la creación, la misericordia, la fraternidad.
Hace diez días apareció el ranking mundial de los líderes más «poderosos» en la web, elaborado por el Observatorio Digital. El Papa Francisco está firmemente en el duodécimo lugar, con un seguimiento de Twitter de más de 14 millones de seguidores. Podemos partir de este hecho, que no es de poca importancia, para medir la potencia de la figura de Jorge Mario Bergoglio en el décimo aniversario de su elección.
Una figura, la suya, de un verdadero líder mundial y no solo de autoridad religiosa y espiritual. Puede decirse que su reconocido prestigio, combinado con una indudable autoridad, se han mantenido intactos (y, de hecho, se han incrementado) en los últimos diez años. Ya que, en la noche del 13 de marzo de 2013, el cardenal argentino, arzobispo de Buenos Aires, se asomó a la logia central de la fachada de la Basílica de San Pedro y se dirigió a los fieles de todo el mundo, en vivo por televisión, con su cándido «Buenas noches» en italiano «Buonasera».
Nunca tan amado, nunca tan poco soportado
Un saludo que no era solo un saludo sino una explícita declaración de intenciones; como solo el Papa recién elegido habría imaginado y puesto en marcha su Iglesia. Hoy, diez años después, se puede decir con certeza que nunca desde la época del Cisma de Occidente un Papa había sido tan amado y, al mismo tiempo, tan poco soportado. Desde las multitudes enloquecidas de todo el mundo, especialmente en África y América Latina, hasta los círculos conservadores de Estados Unidos y Alemania, que no dudaron en llamarlo incluso «antipapa». A pesar de lo que se decía – que por simplificación o para explotarlo lo retrataba de vez en cuando como marxista, revolucionario, cercano a los teólogos de la Liberación-, la suya nunca fue una doctrina opuesta y rompedora con respecto a la de sus predecesores. Aunque, si siempre ha predicado una «Teología de las tres T» (tierra, techo, trabajo), Bergoglio nunca fue marxista, nunca fue revolucionario, luchó contra la Teología de la Liberación en su Sudamérica natal.
En el nombre, el homenaje al santo de los pobres
Ya la elección del nombre, Francesco, había dado un indicio más: una decisión histórica sin precedentes, un homenaje al fraile de Asís, al pobre hombre que hablaba a los animales y se había despojado de todo para darse (y dar) a los pobres . Tanto es así que, como él mismo pudo explicar en el Aula Pablo VI, ya tres días después de la humareda blanca, cuando el nombre de Bergoglio había llegado a dos tercios de los votos y la Iglesia de Roma acababa de elegir a su nuevo obispo, que su nombre, Francesco, había florecido en su corazón por una sugerencia indirecta: el cardenal de San Paolo, Claudio Hummes, lo había exhortado a «¡no olvidar a los pobres!». Y así, con ese pensamiento fijo en la cabeza, al terminar el escrutinio, el cardenal argentino de origen piamontés sintió crecer en él la certeza de que ese era el nombre correcto. Porque San Francisco de Asís “es para mí el hombre de pobreza, el hombre de paz, el hombre que ama y protege la creación”. De ahí su profundo deseo de «una Iglesia pobre y para los pobres».
Se había definido en su primer discurso a los fieles – a quienes había pedido una bendición antes de impartirla a su vez- «nuevo obispo de Roma»: ese era el deber de los cardenales en el Cónclave, dar un nuevo obispo a Roma, esa «ciudad tan hermosa» de la que se había convertido en guía y pastor. Y los eminentes cardenales habían ido a buscarlo «casi al fin del mundo», desde un Buenos Aires donde estaba convencido de que volvería (ya había reservado el billete de vuelta).
En el borde del mundo
Después de todo, uno de los puntos principales de la acción pastoral del Papa Francisco fue ir a las periferias del mundo, a los lugares más remotos de la tierra, donde los católicos o incluso otras minorías religiosas no tienen voz, son perseguidos y privados de lo más básico, «los derechos». Como en el caso de los rohingya, un pueblo muy querido por Bergoglio, al que conoció durante su viaje apostólico a Birmania y Bangladesh (2017) y al que siempre ha dirigido un pensamiento y una oración.
Como efectivamente sucedió el año pasado, con motivo de su viaje a Canadá, al encuentro de las poblaciones nativas americanas, perseguidas y víctimas de una violencia atroz: el Papa fue a rezar a sus lugares sagrados para «curar las heridas del corazón, terrible efecto de la colonización».
Sorpresas y momentos divertidos: la humanidad del Papa
En el Papado de Francisco han habido sorpresas, momentos insólitos, inesperados y divertidos, en los que Bergoglio se ha dejado llevar por gestos espontáneos y «ligeros», sin escatimar bromas y comentarios que dibujan una sonrisa: es el caso del encuentro en la plaza San Pedro con unos peregrinos mexicanos, en el que fue protagonista de un auténtico «telón» bajo el estandarte del tequila. O, cuando con motivo de una visita pastoral a Nápoles, en la catedral, fue literalmente «asaltado» por un grupo de monjas de clausura, en medio de los muy «napolitanos» comentarios del cardenal de la ciudad, Crescenzio Sepe.
O, de nuevo, los múltiples momentos en los que los niños buscaban el contacto directo con su figura. Y no dudó en acogerlos y en recordar que la Iglesia de Cristo tiene el rostro de la inocencia y la pureza de los pequeños.
Y así han pasado diez años. Un tiempo largo pero relativamente corto, durante el cual el primer jesuita Pontífice en los 2000 años de historia de la Iglesia se formó a sí mismo, a sus opciones y a su estilo (tan opuesto como amado), a toda la comunidad cristiana, un pueblo inmenso y variado: dos y quinientos millones de personas que desde los confines de la tierra miran a su guía, a ese Vicario de Cristo que les sigue inspirando.
Te puede interesar: