in

Suicidios y depresión, aumentan en Italia

Suicidios y depresión, las secuelas ocultas de la pandemia del Covid-19 en Italia.

Con el paso de los meses empiezan a ser visibles las secuelas psicológicas como suicidios y depresión, provocadas en decenas de italianos por los periodos de aislamiento, la crisis financiera y el temor a contagiarse con el virus que ha cobrado miles de vidas. 

Uno de los últimos suicidas tenía 58 años y los hizo en su tienda de muebles en Nápoles. Se llamaba Antonio.

Otro tenía 60 años y era un empresario caído en desgracia que últimamente vendía ropa en un mercado de Palermo, la capital de la isla de Sicilia.

Un tercero, un comerciante en Irpinia, también en el sur de Italia, había recibido ayuda alimentaria durante el confinamiento en el país y dejó un mensaje a su familia.

Ha habido más casos de punta a punta de la bota italiana sobre suicidios y depresión.

Son decenas las personas que, en los últimos meses, han puesto fin a su vida en Italia, y sufren de depresión, muertes que coinciden con la fuerte crisis económica provocada por la pandemia y que ha dejado heridas las finanzas italianas.

Te puede interesar:

Muchos son empresarios, dueños de pequeñas y medianas empresas que constituyen más del 90% del sistema económico del país y emplean al 82% de la fuerza laboral activa de este territorio. 

La prensa nacional ha publicado las noticias a cuentagotas quizá porque la ciencia dice que el riesgo es el de la emulación o porque aún no se puede explicar con claridad un fenómeno sobre el que todavía no hay datos definitivos por suicidios y depresión, aunque ya algunos centros hayan empezado a dar cifras.

Por ejemplo, el Observatorio para los Suicidios de la Universidad de Roma, contó 25 suicidios y 21 intentos ocurridos desde el comienzo del confinamiento, en marzo, hasta mayo.

En un país como Italia, con bajas tasas de suicidios, el fenómeno empieza a preocupar.

La preocupación por las deudas, catalizadora de la depresión 

Las zonas más afectadas son las mayormente golpeadas por el virus, el Véneto, Lombardía, Toscana y Piamonte, así como la isla de Cerdeña.  

Las teorías sobre la pandemia y su impacto en la estabilidad emocional de los italianos

En efecto, como en la mayoría de los países más afectados por la pandemia, la crisis sanitaria ha puesto a prueba los nervios de gran parte de los italianos.

De acuerdo con un estudio coordinado por la Universidad de Turín y publicado en ‘The Canadian Journal of Psychiatry’ que no analizó la situación de los suicidios pero sí los niveles de ansiedad y depresión clínica de la población, el 69% ha sufrido del primer trastorno y el 31% del segundo. 

Te puede interesar:

Además de ello, «la pandemia ha disparado muchísimo las teorías de personas que buscan una explicación a lo ocurrido», sostiene la doctora Maddalena Castelletti, una psicóloga que abrió uno de los primeros servicios de atención a personas con problemas psicológicos derivados de la crisis.

De ahí también que la Universidad de Turín haya propuesto aumentar los controles para detectar estos trastornos, ya que además podría haber un impacto sobre la salud física y no solo mental de las personas afectadas.

«Los individuos que desarrollan depresión, por ejemplo, tienen mayores posibilidades de ser afectados por determinadas patologías médicas, como el infarto de miocardio», concluyó el análisis.  

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Qué países latinos no pueden entrar en Italia?

Italia empieza a probar la vacuna contra el Covid-19