Roma, 17 de marzo de 2025 – El INPS recuerda a los trabajadores la oportunidad ofrecida por la “paz contributiva”, una medida que permite recuperar periodos sin cotización, hasta un máximo de cinco años, incluso si no son continuos. Esta oportunidad se refiere exclusivamente a periodos posteriores al 31 de diciembre de 1995 y anteriores al 1 de enero de 2024. La solicitud puede presentarse hasta el 31 de diciembre de 2025.
La paz contributiva permite cubrir posibles lagunas en la cotización que no estén ya cubiertas por contribuciones obligatorias, figurativas, voluntarias o previamente redimidas en cualquier régimen de seguridad social obligatorio. El importe puede abonarse en un solo pago o fraccionarse hasta un máximo de 120 cuotas mensuales, cada una no inferior a 30 euros, sin aplicación de intereses.
Las solicitudes de redención pueden presentarse en línea a través del portal del INPS, mediante el centro de contacto del Instituto o con la ayuda gratuita de las entidades de asistencia sindical y de intermediarios autorizados. Si la redención es solicitada por el empleador en favor del trabajador, es necesario utilizar el formulario específico disponible en línea.
Paralelamente a la paz contributiva, el INPS ofrece la posibilidad de constituir una “renta vitalicia” para cubrir periodos durante los cuales el trabajador efectivamente trabajó sin que se hayan realizado cotizaciones. Esta renta puede ser solicitada por el empleador que desee remediar su omisión, dentro del plazo de prescripción de diez años. El trabajador, o sus supervivientes, también pueden solicitar la constitución de la renta, ya sea en sustitución del empleador o independientemente de él. La facultad del trabajador para constituir una renta vitalicia por cuenta propia ha sido recientemente introducida por la Ley n.º 203 de 2024 y no está sujeta a prescripción.
Para presentar una solicitud de redención o de renta vitalicia es fundamental proporcionar documentación clara de la actividad realizada, como nóminas, contratos, libreta de trabajo o certificados oficiales. También pueden ser útiles los testimonios de antiguos compañeros o empleadores para demostrar la continuidad de la relación laboral.
El INPS realiza controles rigurosos para verificar la autenticidad y veracidad de las solicitudes, conforme a las indicaciones contenidas en la Circular n.º 78 de 2019, con el fin de prevenir posibles abusos y garantizar la integridad del sistema de pensiones.