in

Ecuador: demasiados casos de niños ecuatorianos en Italia separados de su familia, el Gobierno dará apoyo legal a los afectados

El Embajador del Ecuador en Italia Juan Fernando Holguín Flores: «son 30.000 los casos de niños menores que han sido separados de su familia en Italia por los servicios sociales, el Ecuador dará el apoyo legal con cuatro equipos de abogados que protegerán a los menores ecuatorianos que sufren violaciones de los derechos humanos. Listo el plan de acción.

 

 

 

15.10.2014 – Cuatro equipos de abogados en las ciudades de Roma, Milán y Génova que, junto con el Instituto Nacional de Pedagogía Familiar (INPEF), apoyarán a las familias ecuatorianas sin costo y los defenderán ante los tribunales italianos.

Una polémica que estٞá dando mucho de que hablar y esta abriendo las fronteras entre Ecuador e Italia para encontrar un acuerdo internacional o un intercambio permanente de información y la elaboración de un listado de las razones de fragmentación de las familias, indica el comunicado de EFE.

SIGUE EXPRESO LATINO EN FACEBOOK

Los afectados son un total de ochenta menores ecuatorianos que han sido alejados de sus familias y llevados a casas institucionalizadas en las que «los niños pasan a estar en una situación similar a una prisión», declaró el Embajador Holguín.

Según explicó, los abogados actuarán de forma conjunta con los Consulados, de manera que «todo el aparato del Estado de Ecuador comience a actuar en los nuevos casos y revise los anteriores para comprobar si el procedimiento es el adecuado». Esperó tener resultados para el mes de diciembre y estimó que «sería un éxito que al menos un niño regresara a su casa por Navidad», recalcó.

Los Objetivos

SIGUE EXPRESO LATINO EN FACEBOOK

La prioridad de Ecuador es que la separación entre el menor y su familia sea el último recurso.

Como alternativa, pidió que otros familiares puedan responsabilizarse de los menores para que, así, puedan permanecer dentro del núcleo familiar. Además, solicitó que se informe a los consulados antes de separar al menor de sus progenitores, «algo que actualmente no ocurre».

Asimismo, pidió proporcionalidad en las condenas y que se tenga en cuenta que los menores «no han cometido ningún delito y no deben ser penalizados». Como ejemplo citó a «una madre a la que el juez dictó una sentencia con la que solo puede visitar a su hijo pequeño, de manera asistida, una vez cada quince días y durante una hora».

Además, propuso la posibilidad de que los menores retornen a Ecuador, donde tienen familiares, antes de llegar a vivir en una institución italiana.

SIGUE EXPRESO LATINO EN FACEBOOK

Las razones

Holguín consideró que las razones por las que los menores son separados de sus familias «en muchos casos no son justificables» y alertó de que «pasan a estar casi como en una prisión forzada, porque, para un niño, no es adecuado crecer en una institución, sino en su familia». Aseguró que las causas por las que los menores son retirados de sus familias son muy variadas, y criticó que los motivos económicos sean una de ellas porque, de esta manera, «se está castigando la pobreza».

En este asunto, destacó que la legislación italiana establece que los menores pueden ser retirados de sus familias «por motivos de urgencia», concepto que no aparece especificado y que provoca una situación de vacío legal.

Pero incluso, en caso de que se separe a los niños de sus familias por motivos de urgencia, Holguín consideró que siempre debe informarse a los padres «inmediatamente» porque, denunció, «los servicios sociales italianos en muchos casos retiran de la escuela a los menores y cuando van los padres a recoger a sus hijos al colegio no saben dónde están».

SIGUE EXPRESO LATINO EN FACEBOOK

El Gobierno Ecuatoriano

El embajador recordó que el Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, denunció la situación, que calificó de «inconcebible», en su visita a Génova (norte de Italia) en el mes de abril.

Además declaró que el problema afecta a la comunidad de aproximadamente 150.000 ecuatorianos que viven en Italia y predijo que el tema se abordará en las diferentes ciudades como Milán y Génova por el Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, en una visita programada para el 26 de y 27 de octubre.

Génova es, de hecho, la ciudad donde se concentra la mayor parte de los casos.

La reunión del pasado jueves del Embajador con los Consulados y representantes del INPEF define las líneas de acción conjunta en el marco del Acuerdo firmado el 23 de septiembre, mediante el cual se brinda apoyo legal y psico-pedagógico a las familias afectadas.

El acuerdo se integra en un programa impulsado por el Gobierno ecuatoriano y de cobertura nacional dentro de Italia.

SIGUE EXPRESO LATINO EN FACEBOOK

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

El Vaticano contra Sínodo: «Los homosexuales tienen dones y cualidades para ofrecer»

Próxima parada con sabor a Lima, Perú se descubre en la mesa